Ir al contenido
EL PAÍS

El Gobierno de Asturias retira de un cementerio de Gijón una placa de Vox para rendir homenaje a las “víctimas del terror rojo”

La placa estaba situada en una pared que recuerda a 62 gijoneses fusilados por los republicanos en agosto de 1936

VOX rinde un sencillo tributo y homenaje a las víctimas de la Guerra Civil en Jove en el cementerio de Gijón: 62 gijoneses asesinados en agosto de 1936, despreciados por el Gobierno de Barbón, en una imagen de Vox.

Menos de 24 horas ha durado expuesta la placa colocada el miércoles por representantes políticos de VOX en el cementerio municipal de Jove, en Gijón, y con la que el partido de ultraderecha quería rendir homenaje a las que denomina “víctimas del terror rojo”. Personal de la empresa mixta Cementerios de Gijón S.A. (Cegisa) la retiró este jueves, después de que la Dirección General de Memoria Democrática del Principado presentase una denuncia alegando una vulneración de la Ley de Memoria Democrática.

La placa, con la inscripción “A las víctimas del Terror Rojo (1931-1952)”, estaba situada en una pared donde están grabados los nombres de los 62 gijoneses fusilados en agosto de 1936 por los republicanos. Una delegación de Vox encabezada por los diputados regionales Javier Jové y Sara Álvarez Rouco la colocaron para rendir homenaje, según manifestaron, a las “otras víctimas de la Guerra Civil que son despreciadas por las instituciones”. “Venimos observando cómo el gobierno de Barbón está llevando a cabo una intensa actividad de homenajes a las víctimas del franquismo, y a la declaración de diversos Lugares de la Memoria, sin embargo, vemos que esta memoria es selectiva y omite de cualquier recuerdo a las víctimas del Frente Popular, a los miles de víctimas asturianas del terror rojo”, ha explicado Jové, quien considera que la placa no contraviene ninguna disposición legal y añadió que su colocación contaba con el respaldo de los familiares.

“La dirección general de ‘DesMemoria Democrática’ no es quién para ordenar retirarla sin la previa tramitación de un expediente administrativo que guarde las garantías procesales, con su trámite de alegaciones a los interesados y resolución fundamentada en derecho. Llamar por teléfono, intimidando y amenazando al responsable de la empresa gestora de los cementerios gijoneses es una práctica gansterily matonil que no vamos a tolerar”, ha añadido. Jové ha acusado a la izquierda de “querer silenciar y ocultar los crímenes cometidos en su nombre, como fue el asesinato de estos 62 inocentes en los tapiales del cementerio”.

Los hechos en disputa se remiten al 14 de agosto de 1936. Ese día el ejército franquista bombardeó la ciudad asturiana de Gijón bajo el gobierno del legítimo gobierno de la República. Las crónicas cifran el número de muertos entre 54 y 160, ya que el bombardeo afectó a la plaza del mercado de la calle Jovellanos, donde se concentraban numerosas personas, y también a la estación de Ferrocarril de Langreo. Además, hubo ametrallamientos sobre la población civil. Esto provocó la ira popular, que asaltó la Iglesia de San José, donde se encontraban detenidos los sublevados y falangistas, provocando 62 muertos que fueron ajusticiados en el cementerio municipal de Jove.

Más información

Archivado En